El cromático e imaginativo mundo de Anthony Gofer se muestra en Can Portmany
Anthony Gofer, frente a algunas de sus obras.
La fuerza de la abstracción de García Socuéllamos y Navarro Mendoza se muestra en Can Portmany
Mendoza presenta seis obras abstractas y Socuéllamos 11 obras de estilo geométrico abstracto.
Exposición conjunta de Vicente Pons e Isabel Galán
La muestra se puede visitar de martes a domingo y hasta el próximo día 12 de agosto en Can Portmany.
Las mejores imágenes de la inauguración de la exposición Charlotte Mensforth en Can Portmany.
La artista inglesa Charlotte Mensforth, afincada en Ibiza desde hace varios años, inauguró el jueves 15 de julio 2021 en el Espai Cultural Can Portmany de Sant Rafel una exposición de pintura repleta de las atmósferas de luces brillantes y los colores vivos de la isla de Ibiza que puede visitarse hasta el 28 de
Los colores vivos de Charlotte Mensforth iluminan Can Portmany
La artista inglesa afincada en Ibiza inauguró una muestra repleta de paisajes, calles de Ibiza, vistas de Dalt Vila o bodegones de modelos reales.
Las mejores imágenes de la exposición de Marga Guasch en Can Portmany. (Fotos: Marcelo Sastre)
La pintora Marga Guasch inauguró este martes en el Centre cultural Can Portmany de Sant Rafel su exposición Abstraccions. La muestra podrá visitarse hasta el 13 de junio de miércoles a sábado de 18.00 horas a 21.00 horas y los domingos desde las 11.00 a las 14.00 horas.
«Mosaic d’imatges», nueva exposición colectiva en Can Portmany
Cuatro artistas, Marisa Benito, Marga Guasch, Begoña Gorrotxategi y Fina Escandell, exponen en el Centro Cultural Can Portmany de Sant Rafel.
AMAE muestra el espíritu carnavalesco en Can Portmany con multitud de asociaciones
En la imagen, un momento de la inauguración de la muestra.
AMAE celebra la Navidad en Can Portmany
Diez artistas que forman parte de la Associació Multiart Eivissa exponen en Sant Rafel obras de pequeño formato elaboradas en varios estilos y técnicas
Cuatro artistas de Ibiza se citan desde el viernes en la exposición ‘Cuinat d’Art’ de Can Portmany
Cuatro artistas de la Associacio Multiart Eivissa (AMAE), Albena Dimitrova Todorova, Begoña Gorrotxatigi, Mauro García Socuéllamos y Laura Julbe exponen desde el viernes en CanPortmany,Sant Rafel. La exposición lleva por nombre Cuinat d’Art y en ella se pueden ver obras de pintura y escultura. La búlgara Albena Dimitrova Todorova se decanta por cuadros que destacan por una figuración abstracta donde predominan los colores cálidos y brillantes. Mientras, la pintora Gorrotxatigi expone obras inspiradas en los paisajes de Ibiza, con vegetación, campos con almendros o marinas y guiños a la abstracción. Por su parte, Mauro García Socuéllamos presenta abstracciones geométricas donde predominan los ultramarinos, verdes y celestes. Finalmente, la escultora Laura Julve se ha inspirado en la naturaleza y los colores de Dalt Vila para crear piezas con arcilla blanca y negra cocidas en horno eléctrico a muy alta temperatura.
Can Portmany acoge la muestra Ardha que rinde homenaje a Barry Flanagan
Jessica y Richard Sturgess en Can Portmany.
Can Portmany acoge la muestra Ardha que rinde homenaje a Barry Flanagan
La sala Can Portmany de Sant Rafel acoge desde el pasado viernes y hasta el 15 de marzo la muestra Ardha. En ella se puede ver una combinación de obras de los dos hermanos Sturgess – Jessica, escultora, y Richard, pintor – con el fin de rendir homenaje al galés Barry Flanagan, uno de los escultores más destacados de la historia reciente de Ibiza gracias a sus trabajos en bronce. Flanagan residía en la isla desde 1987 y falleció en Santa Eulària el 31 de agosto de 2009 tras no poder superar una esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Su pareja era Jessica Sturges, miembro junto a su hermano de la Associació multiart d’Eivissa (Amae) y con él aprendió una serie de secretos que ha ido añadiendo a su forma de entender la escultura.Fruto de su convivencia, personal y profesional, son la mayor parte de las obras que se pueden ver en la exposición. Hay unas quince esculturas de todos los tamaños en las que Jessica Stuges comenzó con barro, le añadió un molde de cera y después añadió bronce, en un método conocido como moldeo a la cera perdida. El resultado son piezas de distintos tamaños, la más grande es un unicornio de 70 centímetros de alto y 50 de ancho, de carácter realista y con temáticas muy diversas. Destaca especialmente una serie de seis figuras, inspirado en el I Ching, el libro oracular chino que escribió hace miles de años Confucio, y un simpático Porc Negre. Por su parte, su hermano Richard Sturgess se ha decantado por exponer una veintena de coloridas pinturas, de distintos formatos aunque hay tres que llaman especialmente la atención. Proyección de un vídeoEl día de la inauguración de la exposición se proyectó un vídeo en homenaje a Barry Flanagan dirigido por José del Río Mons y con música del propio Richard Sturgess.